Más allá de los países orientales, el ginseng sigue sin ser especialmente conocido, pese a que poco a poco se va introduciendo en más compuestos. Así que no es de extrañar que haya plantas con características parecidas mucho menos populares como el dong quai, de la que hoy hablamos.
El nombre de “ginseng femenino” que se le atribuye a la planta del dong quai, procedente de China, tiene una explicación muy precisa: si el ginseng tradicionalmente se emplea para el alivio de dolores a nivel general, el dong quai es empleado fundamentalmente por las mujeres para tratar las dolencias propias de la menstruación, y yendo un poco más allá, también de la menopausia, un período que tiene asociadas otra clase de molestias muy a tener en cuenta. Los fitoestrógenos, que se encuentran en abundancia en esta planta, el potasio, el magnesio o el hierro son algunos de los responsables de esta cualidad. En países como Japón o China no es nada raro que el dong quai se emplee también como condimento en muchas recetas de cocina.
¿Cómo podemos tomarlo?
¿Os ha llamado la atención? Lo cierto es que se agradece poder recurrir a remedios naturales y plantas para aliviar las molestias pasajeras del período, en lugar de tener que comprar pastillas que pueden ser costosas o acarrear contraindicaciones. Se suele recomendar consumir dong quai un par de veces al día: podemos encontrarnos cómodas cápsulas en muchas herboristerías o tiendas especializadas en fitoterapia, y también tenemos la opción de comprarlo en polvo, en cuyo caso podemos mezclarlo con yogur, por ejemplo. En caso de que estemos comenzando la menopausia y los síntomas sean severos, o si padecemos de reglas muy dolorosas, los expertos suelen recomendar un tratamiento de treinta días, con descansos, eso sí, de como mínimo una semana. Si conseguimos encontrar la planta entera, podemos probar añadiéndola a alguno de nuestros platos, cociéndola previamente.